MOLINOS DE CAMPO DE CRIPTANA (CIUDAD REAL)

“En esto descubrieron 30 o 40 molinos de viento que hay en aquel Campo…” El de Criptana. Cervantes iniciaba así el capitulo octavo del Quijote, quien los confundía con gigantes contra los que luchar.
Son molinos del tipo “torre”, construidos en mampostería y blanqueados con cal. Tienen una planta circular horadada de ventanucos, guía para la orientación del viento, que indicaba hacia dónde girar la cubierta cónica para que sus aspas aprovecharan el viento a conveniencia. Tienen tres plantas: la superior con las piedras de moler y las inferiores de almacén y embalaje.
Los antiguos, SardineroBurleta e Infanto; soberanos del tiempo y los relatos, permanecen en pie desde el siglo XVI, conservando su mecanismo original que despierta los sábados para no olvidar su tarea de batir aires. Los modernos, inmensos jóvenes de 1900,  acogen diversos usos que dotan su interior de contenido: el Inca Garcilaso, Museo de Labranza; el Cariarí, Museo de D. Enrique Alarcón; el Vicente Huidobro museo del mismo; el Pilón, Museo del Vino; el Lagarto, Museo de la Poesía; el CulebroMuseo de Sara Montiel; y el Poyatos, Oficina de Turismo.
Gracias a María José Blázquez por su fotografía.

La imagen puede contener: cielo

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MINA - MATA (SAN FELICES DE BUELNA)

FUENTE DEL FRANCÉS - HOZNAYO (CANTABRIA)

CASCADA EL PEÑON - PEDROSA DE TOBALINA (BURGOS)