Entradas

Mostrando entradas de abril 9, 2017

RÍO MORTERA - LOS CORRALES DE BUELNA (CANTABRIA)

Imagen
Si te encuentras con tu cámara por la zona de Los Corrales de Buelna acércate a Coo de Buelna y al Río Mortera. Podrás plasmar interesantes fotografías de pequeñas cascadas y corrientes de agua, todo ello rodeado por verdes prados y arboledas.  El Río Mortera es un afluente del Río Besaya.  Discurre íntegramente por el término municipal de  Los Corrales de Buelna , donde atraviesa las localidades de  Coo , cerca de su nacimiento, y  Barros .  Es muy fácil encontrarlo. Sólo tienes que seguir la antigua Nacional 611 y en el pueblo de Barros desviarte hacia Coo. El río discurre paralelo a la carretera. La fotografía la hizo mi hija Lucía (9 años).

BOSQUE DE SECUOYAS - CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA)

Imagen
Sobre 1940 se plantaron las secuoyas del Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón.  Lo excepcional de este  bosque de secuoyas  es que se tratan de especies inhabituales en Cantabria que  alcanzan enormes dimensiones y gran longevidad.  Además de su  tamaño , lo que caracteriza a la secuoya  son 2 cosas: su  longevidad,  (pueden llegar a superar el millar de años ) y su rapidez de crecimiento (1,80 metros/año entre los cuatro y los diez años de edad ) . Si te gusta la fotografía  es increíble pasear entre estos impresionantes y majestuosos árboles, descubriendo grandes contrastes de colores sobre todo en un día soleado. Este bosque e stá situado en el municipio de  Cabezón de la Sal  en  Cantabria .  Con una superficie de 2,47 has está compuesta por  848 pies de Sequoia sempervirens y 25 pies de Pinus radiata . Para llegar a este lugar hay que coger la salida 249 de la autovía A8 (Cabezón de la Sal) e ir dirección Comillas (CA-135). El bosque está a unos 500 metros de la

CLAUSTRO DE LA GOLEGIATA DE SANTA JULIANA - SANTILLANA DEL MAR

Imagen
Si vives o visitas Cantabria quizás uno de los lugares más interesantes para fotografiar sea la localidad de Santillana del Mar, destacando la Colegiata de Santa Juliana, monumento nacional desde 1889. La obra románica se iniciaría en los primeros años del siglo XII. En esta entrada del blog podemos ver una magnífica fotografía de su claustro.  El famoso claustro de la Colegiata de Santillana del Mar fue levantado al norte de la iglesia a finales del siglo XII o comienzos del XIII.  El claustro está situado al norte de la colegiata, tiene forma de cuadrilátero irregular y cuenta con 43 capiteles esculpidos distribuidos entre las galerías norte, oeste y sur. La galería este fue completamente reformada en el siglo XVI y no conserva restos románicos, salvo un capitel.  El claustro fue desmontado y reconstruido en su práctica totalidad en 1905 bajo la dirección de Juan Bautista Lázaro. Gracias a María José Blázquez por aportar la fotografía.

CASTROS CÁNTABROS EN MONTE DOBRA - SAN FELICES DE BUELNA

Imagen
El monte Dobra es  un imponente macizo calizo  que forma un espectacular escarpe sobre el Valle de Buelna.  En su zona superior se han localizado tres castros cántabros de la Edad del Hierro, los de Pico del Oro o Toro, Peña Mantilla y Las Lleras. Para conocer los dos primeros y otros lugares, así como disfrutar de una magnífica panorámica sobre el Valle de Buelna y buena parte de Cantabria, se ha diseñado una ruta que asciende desde el barrio de Sovilla.  Es un lugar ideal para plasmar con tu cámara fotográfica. La ruta comienza en Sovilla, localidad situada en la falda del Dobra, sobre la carretera local que, desde el cruce de Rivero, conduce a Las Caldas de Besaya. Puedes encontrar un pequeño aparcamiento en e lugar donde comienza la ascensión (Coordenadas GPS 43.282928 - 4.049483). La ruta hasta los castros tiene una duración de unos 45 minutos y está muy bien señalizada. Las vistas desde arriba en un día soleado son imponentes. http://aytosanfelicesbuelna.es/ruta-monte-dobra/

CASCADA EL BOLAO - CÓBRECES (CANTABRIA)

Imagen
La Cascada de El Bolao es un lugar poco conocido del cual podéis encontrar magníficas fotografías en distintas páginas. Merece la pena acercarse para fotografiarlo con un poco de paciencia. La cascada se encuentra entre los pueblos de Toñanes y Cóbreces, justo en la desembocadura al Mar Cantábrico del Arroyo de la Presa. Se aprovechó un salto de agua para construir un molino que hoy está en ruinas. Lo mejor para fotografiar la cascada es bajar un pequeño desnivel (cuidado los días de lluvia). Para llegar a este lugar coger la carretera que va de Santillana del Mar a Comillas (CA-131). Al llegar al pueblo de Cóbreces hay un desvío a la derecha (un poco más adelante de la Posada Alfonso). Hay que recorrer un kilómetro y medio aproximadamente. Hay un pequeño aparcamiento cerca del molino. #unrinconparatucamara #cascadaelbolao

PUERTA DE LA CADENA - MEDINA DE POMAR (BURGOS)

Imagen
Medina de Pomar ha tenido dos recintos murados, la muralla más antigua fue levantada con carácter defensivo como garantía de la repoblación.  Esta muralla primitiva tenía cinco puertas: la de la Villa, la de Rocamayor, la de Zaraza (estas han desaparecido), la del Condestable y la de la Cadena. L a llamada "Puerta de La Cadena", que daba acceso al recinto de la ciudadela, presidido por la iglesia de Santa Cruz y el Alcázar de los Condestables. Se trata de un punto dominante y fuerte de las defensas del barrio castellano, desde donde se puede apreciar una buena vista de las casas colgantes. Muchas gracias a Adrián Martín por su aportación.